Design thinking y su aplicación en proyectos de innovación

En este articulo veremos cómo se conectan tanto la innovación como Design Thinking y su aplicación.

Partamos con definir qué es innovación, ésta es unir la creatividad y hacerla negocio, agregando, modificando o de plano creando algo nuevo, pero siempre llevada a los negocios.

Ahora definamos Design Thinking: “Design Thinking es el enfoque de la innovación centrado en el ser humano que se basa en un conjunto de herramientas de los diseñadores para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología y los requisitos para el éxito empresarial” (Tim Brown)

Ambos conceptos se resumen en la siguiente imagen


Fuente: internet

Ahora veremos las distintas etapas de design thinking y su aplicación:

Fuente: internet

Empatizar:

En esta etapa debemos ponernos en los zapatos del cliente, conocerlo para saber a quién debemos entregar un producto o servicio. Herramientas que sirven para esto son: Mapa de Empatía, Buyer Persona, inmersión cognitiva, shadowing, entre otras.

Los más simples son Mapa de empatía y Buyer Persona, es importante hacer esta etapa y si puedes ir a preguntar directamente a tu cliente tipo, ir a la calle para recabar información, sería ideal, así tendrás información de primera fuente.

Definir:

Está enfocada en el descubrimiento de insights sobre alguna problemática que queremos resolver, ademas filtramos la información obtenida para generar un reto.

En esta etapa revisa cual es el problema real del cliente algunas herramientas son diagrama de Ishikawa (causa efecto), matriz de 2X2, diagrama fuera dentro, HMW questions, entre otras, la idea es llegar a un reto que podamos trabajar para solucionar un problema o aumentar la felicidad del cliente.

Idear:

Acá buscaremos la mayor cantidad posibles de soluciones al reto definido. Para esto has algo simple incluso con personas que no tienen idea de design thinking ocupa herramientas como el crazy Eigth ( ¿te preguntaras que es esto?), dobla una hoja hasta que queden 8 divisiones, tienes 1 minuto por casilla para dibujar o escribir una posible solución a la problemática del cliente, mientras mas personas mejor, así hay más posibilidades que revisar. Luego de esto revisen las distintas alternativas, vean si pueden hacerlo o tienen las competencias para desarrollar, también si el cliente le gustaría o resuelve su problema, y se elige uno de ellos para la siguiente etapa.

Otras herramientas son: SCAMPER y método 635.

Crazy Eight 

Prototipar:

La idea es la construir algo muy básico y económico de la solución que definimos anteriormente, podemos utilizar mockups, storyboard o storytelling, así como aplicaciones como por ejemplo proto.io

Testear:

Acá la gracia es mostrar el prototipo y preguntarle directamente a tu cliente objetivo que le gusta, que no le gusta, pero también fijarse mucho en su lenguaje corporal, tono de voz expresiones, etc que te entreguen información que seguramente no te dará explícitamente, utiliza las test cards de https://www.strategyzer.com como ayuda, adáptalo a lo que necesitas y aplicalo!

Una vez hecho esto la idea es que tomes toda esta información, revises si efectivamente cumples con las expectativas de tu cliente y vas por el desarrollo del proyecto o iniciativa, pero con menor probabilidad de fracaso, para el desarrollo utiliza frameworks ágiles como Scrum por ejemplo.

Al estar buscando soluciones de este estilo es muy probable que estemos innovando, aunque la innovación implica riesgos, recuerda que esto también aplica para productos o servicios que ya existen, no solo para crear cosas nuevas y disruptivas.

Algunas empresas que utilizan o han utilizado Design Thinking es BBVA, airBNB e Ikea por ejemplo

Éxito!!

Inscríbete en nuestro curso gratis de Design Thinking en

o nuestra certificación en Design Thinking.

COMPARTE

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Moneda
Whatsapp
👋🏼 Necesitas ayuda?
necesitas más información?