Que no debe hacer el Scrum Master

Mucho se habla sobre qué debe hacer y que no el Scrum Master, ahora es un rol bastante particular.

Entre sus funciones están:

  • Líder servicial
  • Hacer que el framework scrum se cumpla
  • Eliminar impedimentos.
  • Asesorar al Product Owner y el Equipo

Pero muchas veces se mal entiende y se dedican a la parte operativa del rol, donde están muy insertos en la parte técnica, olvidando sus funciones estratégicas.

Entre estos temas estratégicos podemos encontrar:

  • Buscar nuevas herramientas y técnicas que mejoren el trabajo en equipo
  • Apoyar la autoorganización del equipo
  • Apoyar al Product Owner a llevar información a niveles directivos y clientes.
  • Auto instruirse y capacitarse constantemente.
  • Llevar la agilidad (Agile) a otras áreas y dentro de la compañía.
  • Entre otras

Por lo tanto en qué momento puede ir en busca de esa información que es tan necesaria para las organizaciones?, las empresas dan tiempo para estos temas? En muchos casos esto no ocurre limitándose a solo trabajar para cumplir los sprint y el proyecto termine “más rápido”, siendo que la agilidad (Agile) busca que el producto o servicio cumpla con las expectativas del cliente y la rapidez del equipo viene con la madurez, por lo tanto se trabaja en base al valor al cliente, pudiendo obviamente estar limitados en tiempo y costos.

Que no debe hacer el Scrum Master

Dentro de las malas practicas para iniciar con scrum y agilidad (agile) he escuchado en muchos casos que el Scrum Master, no solo cumple ese rol, sino también debe ser Product Owner, ya que él no tiene tiempo, es un cargo de muy alto nivel dentro de la organización, por ello se le pasa la responsabilidad. Siguiendo con las malas practicas el scrum master debe hacer las historias de usuario, validarlas, ir a hablar con usuarios, realiza definiciones con toda la responsabilidad que implica y sin ser el experto en el negocio, por lo que estaría encubriendo lo que históricamente ha ocurrido, pasar el proyecto a los equipos ejecutores sin ser parte. Esto último resulta muy frustrante no solo para el Scrum Master sino también para el equipo que ejecuta, ya que ante un error o mala definición llegarán las penas del infierno por no cumplir con la fecha.

¿Qué podríamos hacer ante esto?

Desde mi punto de vista y lo que realizamos en las empresas que asesoramos:

  • primero hablar con la dirección de la empresa (en el mejor de los casos) o gerentes o el jefe directo
  • comenzar con un proyecto o iniciativa de bajo impacto y que nos permita experimentar, cosa que nos permita equivocarnos sin mucho riesgo
  • conseguir un Product Owner accesible y que tenga esa flexibilidad durante el proyecto, donde tendremos que capacitarlo en la medida de lo posible para que cumpla el rol
  • Tener y un equipo animado y motivado para ejecutar la iniciativa, para ir buscando resultados y a través de estos tomar iniciativas más complejas
  • También mostrar a la organización que con pequeños cambios se pueden hacer muchas cosas y con estos logros poder apoyar a otros equipos dentro de la organización y hacer crecer la agilidad (Agile) dentro de la empresa, un trabajo no menor!

¿Tienes algún comentario?

COMPARTE

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Moneda
Whatsapp
👋🏼 Necesitas ayuda?
necesitas más información?